El palacio de los Duques de Alba está declarado desde el año 1931 Conjunto Histórico Artístico. En un principio, este palacio fue una fortaleza utilizada por los templarios que más tarde pasó a abadía de monjes cistercienses. El pueblo y el palacio pasaron a ser de la Casa de Alba en el S.XV, reconstruyendo el antiguo edificio y convirtiéndolo en palacio.
![]() |
Palacio de los Duques de Alba, Cáceres. |
Con la Casa de Alba llegó a tener una gran importancia como centro cultural y artístico, academia literaria de artistas flamencos e italianos, y al que, entre otros, asistieron Garcilaso de la Vega y Lope de Vega. Lo más destacable de la fortaleza es su patio de estilo mudéjar que se encuentra en un perfecto estado de conservación. La galería de abajo contiene arcos de herradura sostenidos sobre pilares con forma cuadrada a modo de base con remates piramidales con decoración escultórica.Los arcos del piso superior son escarzanos típicos del siglo XVI y tienen también escudos heráldicos de la Casa de Alba en las esquinas.El jardín lo construyó D. Fernando Álvarez de Toledo, con la intención de exaltar la fama del gran Duque de Alba y como símbolo de poder. El jardín era un sitio en el que se juntaban obras escultóricas, arquitectónicas, estucos y pinturas, con variadas especies vegetales, juegos y artefactos de agua, árboles, cenadores y fuentes monumentales. Hoy en día se encuentra muy estropeado y tan sólo se conservan algunas restos del increíble jardín.
![]() |
Patio del Palacio de los Duques de Alba, Cáceres. |
Bibliografías:
ANDRÉS ORDAX, S et alii: Cáceres, patrimonio de la humanidad. Madrid, 1986.
RUBIO ROJAS, A: Cáceres, patrimonio mundial. Cáceres, 1988.