sábado, 7 de mayo de 2016

El atrio de la Iglesia de Santa Clara, Zafra.


El atrio es una especie de gran soportal sostenido por cinco columnas de una altura que mide al menos 8 metros. 
Atrio de la Iglesia de Santa Clara.

En dicho atrio llama la atención la exposición de una serie de ocho lápidas, algunas con inscripciones de difícil transcripción, muchas de ellas escritas en castellano. A ambos lados de la puerta del monasterio hay dos bancos (más grande el de su izquierda) adosados a la pared. Los dinteles de la portada del monasterio son de piedra que parecen de mármol. Es una puerta de grandes dimensiones que puede medir unos cuatro metros de alto y más de dos metros de ancho. Sobre el dintel situado arriba de la puerta hay dos pináculos en cada extremo que sirven de adorno y entre estos dos pináculos, en el centro del dintel, hay una especie de hornacina con una imagen pequeñita de una virgen con un niño en brazos. Esta virgen es la Virgen de Santa María del Valle, patrona del originario monasterio. Esta puerta constituye el pórtico de la iglesia, es de estilo clasicista y sustituyó al original en 1628. 

Lápidas con inscripciones.

El monasterio se fundó en el año 1428 por el primer señor de Feria llamado Don Gómes I Suárez de Figueroa y su esposa Elvira Laso de Mendoza, para satisfacer la vocación religiosa de sus hijas, primeras abadesas del convento. El pórtico es de estilo clasicista y sustituyó al original en 1628.

Atrio de Santa Clara.

Bibliografías:
PRIETO GALLEGO, J: Cáceres. Madrid, 2005.
GONZÁLEZ MENA, M.A: Museo de Cáceres. Cáceres, 1976.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.