domingo, 8 de mayo de 2016

Ventana del antiguo ayuntamiento de Zafra.

La ventana del antiguo ayuntamiento de Zafra está enmarcada en piedra, tallada con adornos florales, jarrones e incluso aparecen dos rostros. El marco forma un pequeño ángulo en perspectiva. La base del marco es más ancha. Dentro del marco, en la parte superior, aparece la figura de un jarrón con flores, y al tratarse de Zafra puede ser un jarrón de azucenas, que es parte del escudo de Zafra y simboliza a la Virgen María. Por último, en la parte inferior hay una inscripción en latín donde pone que fue construido en el año 1750, como palacio de justicia, por orden de don Carlos González Llamazares y don Juan Echa Conde Alvar; la inscripción acaba con tres iniciales: F.C.V.

Ventana del antiguo ayuntamiento de Zafra.

El estilo de esta ventana parece más antiguo, gótico tardío, de finales del siglo XIV; esto se deduce de la placa que aparece en la fachada del antiguo ayuntamiento, donde pone que es desde el siglo XIV. En cambio, el resto del ayuntamiento, por la otra fecha de la placa (1750), cuando se convirtió en palacio de justicia, es neoclásico.

Antiguo ayuntamiento de Zafra.


Bibliografías:
CROCHE DE ACUÑA, F y DÍEZ GONZÁLEZ, F: Zafra. Madrid, 1986.
PIZARRO GÓMEZ, F.J: Zafra, arte y ciudad de señorío. Mérida, 1987.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.