El Monasterio de Guadalupe es un monasterio que se sitúa en la villa de Guadalupe
(Cáceres, comarca de las Villuercas). Está considerado el monasterio más
importante de Extremadura. Su origen
era, según la leyenda, en una pequeña ermita fundada por el pastor Gil Cordero en el siglo XIII, cuando
descubrió una antigua imagen de la Virgen que fue ocultada durante siglos
anteriores por la invasión árabe.
El claustro mudéjar está situado al norte de la Iglesia.
Tiene una planta cuadrada y un elevado de dos pisos: en el inferior encontramos
grandes arcos túmidos que están apoyados
sobre pilares achatados. En el cuerpo alto observamos una orquestación
parecida, aunque esta tiene un doble número de arcos, que al igual que los
otros, son de herradura.
![]() |
Templete mudéjar, Monasterio de Guadalupe. |
En el claustro destaca un templete con planta cuadrada al
exterior y planta hexagonal en el interior. Es de estilo mudéjar y fue
construido de yeso y ladrillo en el año
1450 por Fray Juan de Sevilla. Está situado en el centro del claustro. Un gran
arco de medio punto en cada una de sus caras talla a su vez dos huecos con
arcos de medio punto separados por una pequeña columnilla. Encima del templete
encontramos un remate de forma piramidal de tres plantas realizado por
mudéjares con los materiales de azulejos y ladrillo. En el interior del
templete había una fuente y en su base
decía: Fray Juan de Sevilla 1450.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.